Vibra-Tó es un colectivo de músicos e investigadores fundado por Joaquín Sánchez Gil y Miguel Guinea Díaz.
Miguel y Joaquín se conocen en 2004 cursando estudios para obtener su Diplomatura de Educación Musical en la Universidad de Granada. Desde un primer momento los une su entusiasmo e interés por las músicas folclóricas del mundo, el flamenco, el jazz… así como por diversos instrumentos. Ambos, multiinstrumentistas y de marcado carácter autodidacta estudian juntos con el maestro Paul Stocker, asisten a seminarios de música moderna y participan en diversos proyectos conjuntos. Tras un periodo de reflexión y estudio por separado, vuelven con un nuevo proyecto, “Vibra-tó, En las fronteras del ruido”. Actualmente siguen girando con su espectáculo “Vibra-tó: Todo vibra, todo suena” y realizando talleres de construcción de instrumentos musicales, conferencias, etc.
Una doble motivación es el motor éste proyecto, por una parte, su afinidad por los instrumentos musicales no convencionales y los fabricados con materiales de desecho y por otra, su compromiso con el medioambiente, la contaminación y la contaminación acústica así como los estilos de vida alternativos y saludables los unen para crear éste proyecto que actualmente acapara su producción artística conjunta.
Vibra-tó se preestrenó en 2005 en la UGR, y formó parte, entre otros, del circuito de la diputación de Sevilla en 2009, del circuito de conciertos didácticos ABECEDARIA 2013 y 2013, gira de Diputación de Córdoba 2012, también actuó en el festival de Jazz de Cádiz y Granada,en el Festival de Intérpretes de Instrumentos Insólitos de Burgos, festival Murcia 3 Culturas, WIM2014, etc. Desde entonces llevan más de 13 años dando conciertos y talleres por todo el mundo, desde Estados Unidos a Brasil, pasando por México, Angola, Marruecos, Portugal, etc. Actualmente son colaboradores en el programa de TVE2 "La Aventura del Saber" donde presentan un espacio semanal dedicado a la música.
Joaquín Sánchez Gil

Miguel Guinea Díaz
Miguel Guinea Díaz (Sevilla, 1977). Magisterio musical por la universidad de Granada. Máster en Interpretación e Investigación Musical por la Universidad Internacional de Valencia (VIU), Psicología Gestalt, Sevilla 2014. Es músico, divulgador y educador. Realiza trabajos de investigación junto la VIU sobre las posibilidades pedagógicas de los cotidiáfonos, tema en el que profundiza desde 2006 con Vibra-Tó, es colaborador de La Aventura del Saber de La2. Ha colaborado con el Teatro Real, Casa da Música de Oporto, Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, entre otros. Trabaja como educador musical para el Ministerio de Educación en el exterior. Como músico obtiene el primer premio de concurso Sevilla Joven en la modalidad de flamenco fusión con Al-Mansour, elegido para representar a Andalucía en la bienal internacional de jóvenes creadores (Atenas 2003). Primer premio del Concurso de Música Étnica de F.I.M.E.C (Cádiz 2004).
COLABORADORES
Desde hace un tiempo nos acompañan en algunos eventos especiales y algunos de nuestros didácticos nuestros grandes amigos y excelentes músicos: Clara Gallardo (de Zopli2, proyecto hermanado con Vibra-Tó), Miguel Hiroshi, Pablo Báez, Carlos Cortés Bustamante, los componentes de Hispanistán; José María Pedraza, Alfredo Sarno y Joan Masana, etc. En Brasil también tuvimos la colaboración de Adriano Castelo Branco y Barulho Max y a lo largo de la existencia del proyecto también hemos coincidido y colaborado con algunos de nuestros ídolos y maestros como Xavi Lozano, Skip Laplante (Bash the Trash, NYC), Fetén Fetén (Diego Galáz y Jorge Arribas), Mastretta, Jorge Pardo...
Vibra-Tó es un proyecto abierto en completo cambio y evolución.